Estrategia educativa mixta con un componente presencial y otro virtual. El curso ENTENDIENDO LA ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL está compuesto por cuatro módulos virtuales y dos sesiones presenciales.
El curso inicia con una sesión presencial de 4 horas de duración en donde sus docentes, pediatras reumatólogas, les presentarán los objetivos de aprendizaje del curso así como la estrategia educativa y el uso de la plataforma. En esta primera sesión se impartirán conceptos importantes para el abordaje del paciente con sospecha de enfermedad reumatológica y de dolor musculoesquelético y se llevará a cabo un taller de examen fisico. Se realizará una evaluación inicial del conocimiento del estudiante respecto al abordaje general de los síntomas musculo-esqueléticos en la infancia y la AIJ.
Posteriormente inicia el componente virtual a través del cual el estudiante tendrá acceso permanente a la plataforma donde encontrará los diferentes contenidos y actividades del curso.
Al ingresar a cada módulo el estudiante encontrará los objetivos de aprendizaje del mismo, la bibliografía sugerida, el contenido temático desarrollado a través de presentaciones locutadas y las actividades complementarias planteadas.
Las actividades complementarias incluyen casos clínicos y cuestionarios cortos de repaso.
Adicionalmente el estudiante tendrá asignado un tutor académico, reumatólogo pediatra, con quien podrá resolver dudas sobre el tema tratado.
Igualmente contará con soporte tecnológico en caso de presentar inconvenientes con la plataforma en el correo HYPERLINK "mailto:soporte@careforkids.com.co" soporte@careforkids.com.co.
El tiempo estimado de desarrollo por módulo es de 1.5 semanas, se estima un tiempo de dedicación de 10 horas semanales incluyendo el desarrollo de los contenidos virtuales, la participación en foros y tutorías y estudio independiente del estudiante.
El curso finaliza con una segunda sesión presencial programada para el 11 de julio en donde se afianzarán los conocimientos aprendidos, se resolverán casos clínicos y finalmente se realizará una evaluación final de los contenidos revisados durante el curso.
Este curso ha sido desarrollado por una alianza estratégica entre
y
Todos los derechos están reservados. Care For Kids 2019 | Desarrollado por Oj-k Comunicación Gráfica
Este curso está enfocado a pediatras no reumatólogos y residentes de pediatría y pretende de manera global disminuir las dificultades actuales relacionadas con el diagnóstico y manejo temprano y oportuno de la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). El contenido temático incluye el abordaje de los niños con síntomas musculo-esqueléticos, la correcta realización del examen físico del niño con sospecha de enfermedad reumatológica y una visión general sobre la AIJ relacionada con la definición, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Adicionalmente incluye el abordaje desde la puericultura de los niños que padecen la enfermedad.
Descripción
Organización
con el aval de
y
PROYECTO
Al final del curso se espera que el estudiante esté en capacidad de:
1. Adquirir y aplicar habilidades de diagnóstico temprano y tratamiento inicial de la AIJ.
2. Mejorar la toma de decisiones clínicas en la práctica diaria obteniendo mayor capacidad resolutiva.
Obejtivos Generales
Se espera que el estudiante al finalizar cada módulo esté en capacidad de:
Abordaje del dolor musculo esquelético en la infancia
• Aprender a reconocer signos y síntomas en pacientes con dolor músculo esquelético que sugieran enfermedad reumatológica
• Aprender la aplicación del cuestionario para identificación de pacientes que deben ser remitidos a reumatología pediátrica
• Diferenciar dolores musculo esqueléticos de tipo mecánico y de tipo inflamatorio
• Conocer y entender el uso adecuado e interpretación de laboratorios e imágenes en el contexto del dolor musculo esquelético en niños
• Reconocer signos alarma en pacientes con dolores musculo esqueléticos que requieran pronto diagnóstico y manejo
• Distinguir las diferentes etiologías de las monoartritis y las poliartritis
Artritis Idiopática Juvenil
• Conocer la definición, clasificación y etiología de la artritis idiopática juvenil.
• Reconocer las características clínicas de los pacientes con artritis idiopática juvenil.
• Mejorar el abordaje diagnóstico de los pacientes con sospecha clínica de artritis idiopática juvenil.
• Optimizar el uso de herramientas de laboratorio en pacientes con artritis idiopática juvenil.
Tratamiento Artritis Idiopática Juvenil
• Reconocer la importancia del tratamiento temprano de la artritis idiopática juvenil
• Conocer las indicaciones, posología, interacciones y principales efectos secundarios de las herramientas farmacológicas disponibles para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil
• Identificar las estrategias terapéuticas no farmacológicas de la artritis idiopática juvenil
• Describir y reconocer las metas terapéuticas del tratamiento del niño con artritis idiopática juvenil
Puericultura del niño con Artritis Idiopática Juvenil
• Entender la importancia del cuidado general de los pacientes con AIJ
• Reconocer la importancia de la valoración del compromiso de otros órganos.
• Aprender el cuidado y manejo del niño con AIJ en situaciones especiales: Infecciones, Cirugía.
• Conocer las interacciones medicamentosas de riesgo en niños con AIJ en tratamiento
• Entender el seguimiento y monitorización de los niños con AIJ bajo tratamiento inmunosupresor
• Conocer las recomendaciones de vacunación en niños con AIJ
Objetivos Específicos
1. Presentación del curso
2. Taller inicial: semiología de la enfermedad reumatológica articular
3. Abordaje del dolor musculo esquelético en la infancia
4. Artritis Idiopática Juvenil
5. Tratamiento de la Artritis Idiopática Juvenil
6. Puericultura del niño con Artritis Idiopática Juvenil
7. Evaluación final: Qué tanto aprendí?
Contenido
Material de Lectura Sugerido
Lo encontrará en el LINK de bibliografía de cada modulo
Al final del desarrollo del curso se contará como aprobatorio a los estudiantes que completen al menos el 90% de las actividades planteadas y la aprobación del examen final. Dichos estudiantes recibirán una constancia de certificación en formación médica continua que contará con el aval de la Asociación Colombiana de Reumatología.
Las actividades planteadas incluyen la asistencia a los talleres presenciales, la revisión de los contenidos de la plataforma, resolución de los casos clínicos, resolución de las evaluaciones de repaso y participación de los foros. La aprobación del examen final está definida por la resolución acertada de al menos el 80% de las preguntas.
Evaluaciones